fuente: https://www.youtube.com/watch?v=gg5CQ4QGA_s
Felinos
UNO DE LOS MAS ÁGILES.

rapidez, independiente.
martes, 1 de abril de 2014
video de los mininos
A continuación observaras un vídeo relacionado con el tema.
fuente: https://www.youtube.com/watch?v=gg5CQ4QGA_s
fuente: https://www.youtube.com/watch?v=gg5CQ4QGA_s
Historia del gato
La historia del gato
Para los amantes de los gatos, estos representan la encarnación misma de la belleza y de la gracia. Para otras personas, en cambio, los gatos son socarrones y un demasiado independientes.
La amistad armoniosa entre el gato y el hombre se remonta al año 300 A.C. en el antiguo Egipto. Estudios arqueológicos han permitido actualizar algunos datos que prueban que el gato salvaje africano (Felis sylvestris lybica) es el primer predecesor del gato doméstico.Es por ello que hoy en día podemos encontrar a menudo gatos salvajes africanos como animales de compañía en ciertas poblaciones primitivas. Fundados estudios sobre el ADN realizados en el sur de África no han podido establecer una diferencia entre el gato doméstico y el gato salvaje africano. Mientras que el gato salvaje europeo (Felis sylvestris sylvestrtis), a menudo considerado como el que ha contribuido a la aparición del gato de compañía, se diferencia claramente de los otros dos.
Según los científicos y los historiadores, los gatos salvajes africanos empezaron a acercarse a los almacenes de grano egipcios, a lo largo de la ribera del Nilo, atraídos por la cantidad de ratas que allí existían. Como los gatos eliminaban a los roedores, la población empezó a valorarlos como una solución útil. Como en aquellas regiones los gatos no tenían muchos depredadores, empezaron a reproducirse y a multiplicarse, cerca de los humanos. Las camadas de numerosos gatitos enternecieron a la población.
Enseguida, los habitantes empezaron a llevarse los pequeños gatitos a sus casas para cuidarlos y no tardaron en adoptarlos. La relación afectuosa entre hombres y gatos empezó a reforzarse, sobre todo al alimentarlos pronto, entre las 2 y las 8 semanas de edad. Se dieron, pues, todas las condiciones para que estos animales al llegar a adultos permanecieran con los humanos.
Sin duda, fue esta función de protección de los almacenes de grano frente a los roedores lo que explica por qué los habitantes del antiguo Egipto hicieron del gato una divinidad sagrada. A los gatos se les llamaba “miw” (de la onomatopeya “miau”). Los propietarios de los gatos guardaban luto cuando un “miw” moría, los gatos fallecidos se embalsamaban y se colocaban dentro de féretros de madera. Las gatas y las leonas se asociaban con la muy venerada diosa egipcia de la guerra, Sekhmet, mientras que los gatos macho eran consagrados al Dios del sol Ra.
Los gatos estaban tan protegidos que si alguien pasaba cerca de un gato herido de gravedad, se apartaba rápidamente por miedo a ser incriminado. Tras su muerte, el gato era momificado antes de ser inhumado, a menudo incluso dentro de enormes tumbas con decenas de miles de gatos.Pese a los esfuerzos de los egipcios para impedir la exportación de sus adorados gatos, los griegos también quisieron disponer de estos animales para poder resolver con ellos sus problemas con los roedores. Los primeros animales domésticos aparecieron en Europa alrededor del año 900 A.C. Después, los egipcios empezaron a vender los gatos a los romanos, celtas y escoceses. Más adelante los vendieron a otros pueblos de Europa, con lo que la población de gatos empezó a extenderse por el mundo entero. En el año 500 A.C. en China, el gato se convirtió ya en un animal común. Al principio, los gatos se ofrecían como regalo a los emperadores. Con el tiempo, la nobleza fue autorizada a poseerlos también, luego fueron los clérigos, hasta llegar a la gente del pueblo. Muchos de estos gatos se cruzaron con gatos salvajes propios del lugar, apareciendo de esta manera algunas razas que aun hoy nos son conocidas.
Desgraciadamente, los gatos domésticos fueron cambiando con el paso de los años y poco a poco se les ha asociado a malas costumbres, enfermedades y fechorías. En 1484, el papa Inocencio VII decretó que todos aquellos que adoraran gatos en Europa serian quemados por brujería. Él creía que las brujas veneraban a Satanás y que tomaban la forma de sus acólitos de la especie animal, que eran precisamente los gatos. Se asociaba la costumbre de vagabundear por la noche con asuntos diabólicos y de brujería. El gato de compañía de una mujer anciana era considerado enseguida como el compañero diabólico de una bruja. La inquisición ordenó la caza de todos aquellos que tuvieran gatos porque los consideraba brujos. ¡Centenares de gatos, y sus dueños, fueron condenados a muerte y quemados en la hoguera!
La vida de los gatos no mejoró demasiado hasta el siglo XVII, cuando se convirtieron en cazadores de ratas, especialmente a bordo de los navíos. Sin embargo, en la época victoriana, los gatos volvieron a ser aceptados como animales de compañía en los hogares, y a finales del siglo XIX se presentaron las primeras razas puras felinas en las exposiciones de gatos. En el año 1871 se organizó una gran exposición en el Crystal Palace sobre los British de pelo corto y sobre los gatos persas. En la misma época, en Nueva Inglaterra, la raza de gatos Maine Coon participó en la primera exposición de gatos en los Estados Unidos.
Hoy en día, la calidad de vida de un gato realmente ha mejorado y es mejor que nunca. Con su aura de sabiduría sobrenatural e independencia, los gatos tienen un excelente futuro por delante.
fuente: https://www.purina.es/sobre-mascota/todo-sobre-gatos/nueva-mascota/elegir-gato/Pages/historia-del-gato.aspx
Mundo del Gato
LA VEJEZ DE LOS GATOS:
Si bien es conveniente vigilar siempre la salud de nuestras mascotas, cuando éstas llegan a la vejez, debemos aumentar aún más el control de su estado físico y acudir al veterinario de manera más frecuente.
Si bien es conveniente vigilar siempre la salud de nuestras mascotas, cuando éstas llegan a la vejez, debemos aumentar aún más el control de su estado físico y acudir al veterinario de manera más frecuente.
La vejez de los gatos comienza, aproximadamente, a partir de los ocho años, aunque si las condiciones de vida han sido excepcionales, los procesos degenerativos que aparecen con la edad pueden retrasarse hasta los diez años. Las mascotas mayores pueden tener más o menos problemas médicos dependiendo de la nutrición y del cuidado durante toda su vida; aunque también influyen otro tipo de elementos ajenos a la vida del animal, como la genética o las condiciones ambientales del lugar en el que vive.
Éstas son las enfermedades más comunes que se dan entre los gatos de edad avanzada:- enfermedad intestinal inflamatoria - problemas dentales - diabetes - enfermedades cardiovasculares, renales y pancreáticas - obesidad - anemia - lipidosis hepática secundaria - cáncer - hipertiroidismo - hipertensión - hepatopatías
LA IMPORTANCIA DE LAS REVISIONES:
El hecho de que tu gato tenga buen aspecto y esté aparentemente sano, no significa que no debas llevarlo al veterinario a realizarse revisiones periódicas. Lo más adecuado es que el especialista realice un examen físico, análisis de glóbulos rojos, análisis de orina, controle el peso y revise su nutrición, dientes, oídos, uñas y piel, como mínimo una vez al año.
Si el felino doméstico tiene algunos problemas leves de salud, el especialista debe añadir al control rutinario anterior algunas pruebas, como por ejemplo un electrocardiograma o radiografía de tórax.
Si nuestra mascota no se encuentra bien y tiene problemas serios de salud, hay que realizar, a parte de los exámenes anteriores, unaradiografía abdominal una vez cada seis meses.
No hay que olvidar administrar las vacunas correspondientes a la edad del felino. Es necesario vacunar a los gatos mayores contra FVRCP, rabia, clamidiasis, bordetelosis y leucemia felina.
CONTROLAR EL PESO Y EL CONTAGIO DE PARÁSITOS:
En las edades más avanzadas, debemos vigilar el peso de nuestra mascota, aunque el hecho de que adelgace no tiene por qué significar que tenga problemas de salud. También hay que controlar la aparición de parásitos, ya que pueden provocar infecciones más peligrosas que las que pueda sufrir un animal joven.
Un examen de las deposiciones del gato nos permitirá saber si tiene algún tipo de gusano parasitario, que se elimina con medicamentos que nos proporcionará el especialista en salud animal.
Los exámenes de ojos, corazón, sangre y orina deberán ser rutina para nuestro gato. Es muy beneficioso que el veterinario acondicione las uñas y limpie los oídos del felino al menos una vez cada dos meses. También vigilaremos su apetito, si tiene tos persistente, los olores anormales, y la piel (bultos o úlceras que no curan), ya que pueden alertarnos de infecciones o enfermedades.
CUIDAR SU ALIMENTACIÓN:
Mimar la dieta de un gato viejo puede ser clave para mejorar los problemas de salud inherentes a una edad avanzada. Un buen método es darle muchas raciones pequeñas de comida, pero regulares. Si el gato padece hipertiroidismo, se requiere incrementar el contenido energético de las comidas, ya que suelen perder peso.
En cuanto a la salud dental, la higiene oral es esencial durante toda la vida del minino, para evitar que los dientes se le caigan por la acción del sarro. Los alimentos secos son los más adecuados para que nuestra mascota tenga una buena dentadura, puesto que este tipo de comida elimina los depósitos de suciedad de los dientes.

Si el gato tiene los dientes en mal estado, los alimentos tendrán que ser blandos y estar cortados en porciones muy pequeñas.
El agua tendrá que estar siempre fría porque los felinos viejos pueden descontrolar la temperatura de su cuerpo y, al cambiar su percepción de la sed, padecer deshidratación.
Existe la creencia generalizada de que los gatos tienen mayor propensión a estar obesos en edades avanzadas. La mayoría de los estudios veterinarios rechazan esta afirmación, así que sólo debemos reducir la cantidad de alimento si el especialista nos lo recomienda.

fuente: http://elmundofelino.blogspot.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)